Cruz de guía: Diseño de nuestro hermano Alfonso,
representa un calvario en el remate del asta, el
crucificado es una valiosa talla del siglo XVIII,
mientras que la Virgen y San Juan Evangelista son obras
realizadas en terracota por el diseñador. La orfebrería
es obra de Jesús Domínguez.

Faroles de guía: Son cuatro. Realizados en los talleres
de "Hijos de Juan Fernández", cincelados y plateados,
dos acompañan a la cruz de guía y los otros dos abren
las secciones de hermanas.

Bocinas: Dos en alpaca plateada cinceladas igualmente en
los talleres de "Hijos de Juan Fernández".
Senatus: De metal repujado, diseñado por Alfonso y
realizado por Jesús Domínguez Vázquez.

Guión de la Junta Auxiliar: De "Hijos de Juan
Fernández". El paño luce dos pinturas al temple sobre
oro realizadas por Alfonso. Uno representando el escudo
de la hermandad junto con la fecha fundacional del grupo
y el otro una representación de la Madonna de la Salud,
venerado en la Basílica de la Salud de Venecia.

Bandera de paso: Confeccionada por la Sra. de Cama. El
asta de metal plateado fue realizado por Jesús
Domínguez.

Libro de Reglas y báculo: La orfebrería de la
portada del libro y la del báculo procede de los
talleres de "Hijos de Juan Fernández".
Sinpecado: Diseñado por Alfonso es de terciopelo
azul bordado en oro por los talleres de Bollullos de la Mitación. En el centro tiene una Inmaculada de resina
policromada. El asta de metal plateado es de Jesús
Domínguez.

Estandarte mariano: De Manuel Fraga y hermanos
Luque Márquez es de terciopelo azul bordado en oro e
hilos de seda. En el centro tiene la Virgen de la Salud
venerada en la ciudad de Páscuaro en México. El asta de
metal plateado es de Jesús Domínguez Vázquez.

Guión Conmemorativo XXV aniversario de la bendición
de María Santísima de la Salud: de Manuel Fraga es
de terciopelo azul, bordado en oro. En el centro tiene
la Mare de Déu de la Salut, patrona de Palma de
Mallorca, realizada en resina y marmolina por Alfonso.
El asta de metal plateado va rematado con tres azucenas
es de Jesús Domínguez Machuca.

Cruz Parroquial y ciriales: De Jesús Domínguez
Machuca. La cruz luce en el centro un esmalte francés
del siglo XIX con un Ecce-Homo.